uva cana - significado y definición. Qué es uva cana
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es uva cana - definición

PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
UVa; Uva (desambiguacion); UVA
Resultados encontrados: 246
uva cana      
term. comp.
Botánica. Uva de gato.
Sinónimos:
Clinton (uva)         
Uva clinton
La clinton es una variedad de vid utilizada en las vertientes meridionales del Macizo Central francés, particularmente en Lozère, en el Gard, el norte del Hérault o incluso en el Aveyron. Más generalmente, la clinton se relaciona con las Cevenas.
Borba (uva)         
Uva borba
Borba es una variedad de vid para hacer vino, de bayas blancas, autóctona de España, en concreto, de Extremadura. Se usa junto con otras variedades para mezclas.
Bodas de Caná         
RELATO DE LA BIBLIA
Bodas de caná; Bodas de Cana; Bodas de cana; Bodas de Cana (Veronese); Bodas de Caná (Veronese); Bodas de Canaán; Transformando el agua en vino en las bodas
thumb|La " Iglesia de la boda " en Kafr Kanna, Israel, un lugar de peregrinación que muchos cristianos creen que es el lugar de la boda bíblica.
Qana         
PUEBLO EN EL SUR DEL LÍBANO
Caná
Qana (en árabe: قـانـا) es una ciudad situada a diez kilómetros al sur de Tiro, Líbano y a doce de la frontera norte de Israel. Tiene una población de aproximadamente 10 000 habitantes, mayoritariamente musulmanes chiitas, aunque también hay una reducida comunidad cristiana maronita.
Uva del Vinalopó         
Uva de mesa embolsada Vinalopó; Uva del Vinalopo; Uva de mesa embolsada Vinalopo
La Uva de mesa embolsada Vinalopó es una denominación de origen otorgada a la uva de mesa producida en la comarca valenciana del Medio Vinalopó, en Alicante, España. La uva se embolsa para protegerla de las agresiones de aves, insectos, pesticidas y de las inclemencias meteorológicas, retrasando, además, la maduración de la uva, lo que permite la recolección de la misma en fechas más tardías.
Aceite de pepitas de uva         
  • Anatomía interna de una semilla de uva, con el endosperma que es la fuente del aceite de pepitas de uva.
ACEITE VEGETAL
Aceite de uva; Aceite de semilla de uva
El aceite de pepitas de uva o de semillas de uva es un aceite vegetal procedente de las pepitas (semillas) del fruto de la vid (Vitis vinifera), la uva. El proceso de extracción del aceite puede hacerse por dos métodos: uno es químico y el otro es mediante el prensado en frío de las pepitas.
Uva         
fruto de la vid, de cuyo zumo (el mosto) se prepara el vino por fermentación
caña         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIPEDIA
Caña (desambiguación)
caña (del lat. "canna")
1 f. Tallo de las *plantas gramíneas, hueco, dividido en segmentos por nudos: "La caña del trigo. Una caña de bambú".
2 (Arundo donax) *Planta gramínea propia especialmente de lugares húmedos, que alcanza hasta unos 4 m de altura, cuyos tallos, leñosos cuando están secos, tienen múltiples aplicaciones. Carrizo.
3 ("Correr"; pl.) *Fiesta en que distintas cuadrillas de jinetes se lanzaban cañas recíprocamente.
4 Eje del *ancla.
5 Puede aplicarse como nombre de *forma a cualquier objeto, parte o pieza cilíndrica, alargada y hueca como la caña.
6 Parte más delgada de la *pierna. Canilla.
7 *Médula de los huesos. Tuétano.
8 Parte de la *bota, de la *media o del *calcetín, que cubre el tobillo o la pierna.
9 *Vaso estrecho y no muy grande de *vino o *cerveza, y contenido de este vaso o de otro recipiente de capacidad similar.
10 Arq. Fuste de la *columna.
11 Miner. Galería.
12 (Col.) *Tronco de árbol.
13 Artill. Parte de la caja en que encaja el cañón de las *armas de fuego portátiles.
14 Artill. Tercer cuerpo del *cañón antiguo.
15 *Grieta en la hoja de la *espada.
16 Cierta medida de *capacidad para vino.
17 Agr. Medida agraria de *superficie usada en el sudeste de España, equivalente a 6 codos cuadrados.
18 Cierta *canción popular antigua de Andalucía.
Caña agria. Nombre aplicado a varias especies de *costos, cuyo jugo se emplea en la medicina popular.
C. amarga (Gynerium sagitatum). *Planta graminácea de América tropical.
C. del ancla. Parte del *ancla comprendida entre la cruz y el arganeo.
C. de azúcar (Saccharum officinarum). *Planta gramínea perenne de gran porte, propia de regiones tropicales y subtropicales, que se cultiva por el azúcar que se extrae de sus tallos, llamado "de caña". Caña de Castilla, caña dulce, caña melar, cañaduz, cañamelar, cañamiel. Alifa. Ragua, tlazol. Caldo, miel, remiel. Bagazo, fraile. Calzón. Atopile, cañero, machetero. Tazmía. *Azúcar.
C. de Batavia (Saccharum violaceum). Especie de *caña de azúcar, de tallos de color violáceo, de poco contenido de azúcar.
C. de Bengala. *Rota (palmera).
C. borde. *Carrizo (planta gramínea).
C. brava (géneros Gynerium y Guadua). Nombre de diversas plantas gramíneas utilizadas en cestería y otras actividades.
C. de Castilla (Col., Méj.). Caña de azúcar.
C. de cuentas. *Cañacoro (planta cannácea).
C. danta (C. Rica). Cierta *palmera.
C. dulce. Caña de azúcar.
C. espina (Bambusa spinosa). Especie de *bambú de nudos espinosos. Bombón.
C. hueca (C. Rica). Variedad de caña muy dura y lustrosa que se emplea en distintas industrias.
C. de la India. *Cañacoro (planta cannácea).
C. de Indias. *Rota (palmera).
C. melar. *Caña de azucar.
C. de pescar. Utensilio hecho con una caña de bambú, una serie de tubos de fibra de vidrio unidos, etc., que se utiliza para *pescar. *Anzuelo, carrete, carretel, hamo, mediana, rabiza, *sedal, sotileza, tanza, veleta.
C. del pulmón. Tráquea.
C. del timón. Mar. Palanca encajada en la cabeza del *timón, con la cual se maneja.
C. de vaca. Hueso de la pierna de la vaca, empleado para hacer *caldo. Tuétano de este hueso.
Media caña ("de"). Se aplica a los *listones, *molduras, etc., huecos, cuyo perfil es de media circunferencia. Particularmente, a las barras o perfiles laminados de *acero de esa forma.
V. "aguardiente de caña".
Darle [o meterle] caña a algo (inf.). Actuar sobre algo para que vaya más deprisa, funcione con más fuerza, etc.: "Dale caña, a ver si cogemos a aquel coche".
Darle [o meterle] caña a alguien. 1 (inf.) Pegar a una persona. 2 (inf.) Hostigar o presionar a alguien: "Métele caña porque está tardando demasiado en acabar el trabajo.".
V. "miel de caña, papa de caña, patata de caña".
. Catálogo
Otra raíz, "arund-": "arundíneo". Cálamo, cánula. Anea, bajareque, bambú [o bambuc], bengala, calo, cañacoro, capacho, carrizo, cisca, enea, guadua [o guáduba], jisca, quila, sacuara, tacuara, tibisí. Estabón. Litocálamo. Articulación, canuto, cañuto, entrenudo, güin, nudo, tlazol. Flauta, huibá, narvaso, pipiritaña. Bardiza, cañizo, enrejado, zarzo. Acañaverear, descañar, encanar[se], encañar, etc., encañizado, mediacaña.
caña         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIPEDIA
Caña (desambiguación)
sust. fem.
1) Tallo de las plantas gramíneas por lo común hueco y nudoso.
2) Botánica. Planta gramínea, indígena de la Europa Meridional tiene tallo leñoso, hueco, flexible y de tres a cuatro metros de altura; hojas anchas, un tanto ásperas, y flores en panojas muy ramosas; se cría en parajes húmedos.
3) Caña de Indias.
4) Canilla del brazo o de la pierna.
5) Tuétano.
6) Parte de la bota, que cubre la pierna.
7) Parte de la media, que cubre desde la pantorrilla hasta el talón.
8) Vaso de forma cilíndrica o ligeramente cónica, alto y estrecho que se usa para beber vino o cerveza. Por extensión, vaso de otra forma para cerveza.
9) Líquido contenido en uno de estos vasos.
10) Medida de vino.
11) Medida superficial agraria que tiene exactamente seis codos cuadrados. Se usa en el sudeste de España.
12) Grieta en la hoja de la espada.
13) Parte de la caja del arma portátil de fuego en que descansa el cañón.
14) Tercer cuerpo del antiguo cañón de artillería.
15) Arquitectura. Fuste, parte de la columna.
16) Mineralogía. Galería de mina.
17) plur. Fiesta de a caballo en que diferentes cuadrillas hacían varias escaramuzas arrojándose recíprocamente las cañas, de las que se resguardaban con las adargas.
18) Cierta canción popular de procedencia andaluza.
Tuétano de este hueso.

Wikipedia

Uva (desambiguación)

La uva es el fruto de la vid.

El término Uva, UvA, UVa o UVA también puede referirse a:

  • La uva ursi, también llamada uva de oso, planta rastrera perteneciente a la familia de las ericáceas;
  • UVA, Unidad Valor Adquisitivo, instrumento financiero utilizado en Argentina.
  • Uva, una provincia de Sri Lanka;
  • Uva, freguesia portuguesa del municipio de Vimioso;
  • Universidad de Valladolid, una universidad española;
  • Universidad de Valencia, una universidad española;
  • Universidad de Virginia, una universidad estadounidense;
  • Universidad de Ámsterdam (Universiteit van Amsterdam), una universidad holandesa;
  • Los rayos UVA, un tipo de radiación ultravioleta; o
  • La úvula o campanilla, una proyección muscular que cuelga del borde inferior del paladar blando.
¿Qué es uva cana? - significado y definición